Centro de Estudios Montañeses
Cronista Oficial de Cantabria desde 1934
EX VETUSTATE NOVUM
Creado en Santander el año 1934 y acercándose lentamente al siglo de existencia, el Centro de Estudios Montañeses ha venido cubriendo demandas esenciales de la cultura en la región cántabra, ofertando a la vez un estable y extenso abanico de proyectos e infraestructuras culturales de primer orden.
Nacía en tiempos utópicos en la patria chica de Marcelino Menéndez Pelayo y en su propia y soberbia biblioteca, embebido en el espíritu del polígrafo y en ambientes de estudio con gran trascendencia en el panorama histórico internacional, como los vinculados con la arqueología, el arte rupestre prehistórico y la Cueva de Altamira, gruta de la que el C.E.M. tomó el nombre para su nueva revista “Altamira” que hacía el relevo a la Revista de Santander para dotarla de proyección abierta al mundo, o con la antigua Cantabria y las Guerras Cántabras que permitieron al emperador César Augusto proyectar Roma hacia su gran imperio, por citar a vuelapluma dos temas de máximo interés en aquella primera mitad de siglo.
El Centro de Estudios Montañeses es conocido sobre todo por su amplia proyección editorial, si bien tiene en su haber otros muchos logros menos recordados por el gran público. El Archivo Histórico de Cantabria, los museos Etnográfico, Marítimo, de Prehistoria y otras diversas recopilaciones patrimoniales, puestas en valor y proyectos de conservación de la cultura de Cantabria tienen en su origen, como creadores y principales protagonistas, al Centro de Estudios Montañeses y a sus miembros.
En la actualidad sigue manteniendo una amplia participación en la cultura de Cantabria y una vasta trayectoria editorial. Sus aportaciones como entidad asesora en patrimonio cultural y heráldica, y la puesta en juego intergeneracional y pluridisciplinar de perspectivas sobre la cultura actual, hacen de esta veterana entidad un continuo y valioso referente.
El proyecto de difundir universalmente información y documentación sobre la cultura de Cantabria, su historia y sus gentes del presente y del pasado, como puente cultural a las personas distribuidas por todo el mundo, originarias o vinculadas a esta tierra, o interesadas en la historia o culturas españolas y europea, nos sitúa ante un futuro abierto a expectativas prometedoras, manteniendo con la mejor dignidad en cada generación el testigo legado hace casi ya un siglo.
El Centro de Estudios Montañeses es una institución cultural para la promoción de los estudios sobre la historia, la literatura, el arte, la etnografía y las ciencias de la comunidad autónoma de Cantabria, de la que es el Cronista Oficial, título con el que se subrogó su anterior condición de Cronista Oficial de la Provincia de Santander. Es miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrado en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) y fue miembro fundador y decano de la desaparecida Institución Cultural de Cantabria (1967-2013).
Es además Institución Consultiva para la Historia y el Patrimonio de Cantabria. En Marzo de 1994 fue nombrado Socio de Honor de la Casa de Cantabria en Madrid. Es también Asesor Heráldico o Rey de Armas de los Ayuntamientos de la región desde marzo de 1995.
Una larga serie editorial desde 1934
que a través de las colecciones 'Monografías', 'e-Monografías' y 'Ex Vetustate Novum' siguen dando información y coherencia al conocimiento de la historia, las artes y el patrimonio cultural de Cantabria, en paralelo a los contenidos de la revista Altamira.
Todos los títulos están disponibles en PDFImpactos: 71240