Los archivos municipales. Proyecto iniciado por el Centro de Estudios Montañeses en 1945, retomado y actualizado desde el año 2015.
En el año 1945, ante la pérdida de documentación masiva en los archivos históricos en la región, el Centro de Estudios Montañeses, inició en acuerdo con la Diputación Provincial de Santander una campaña de preservación y organización de la documentación histórica de los ayuntamientos de la provincia. Como resultado se incorporaron al AHP colecciones documentales esenciales para los estudios históricos de Cantabria, quedando en el Centro de Estudios Montañeses las plantillas de control y los índices enviados por 66 de los 102 ayuntamientos.
El 2015 retomamos el proyecto con la finalidad de sensibilizar a los responsables municipales del interés de conservar, organizar y digitalizar su documentación histórica y situar los fondos conservados una vez pasados a soporte digital en los centros documentales oficiales y en nuestro archivo del Centro de Estudios Montañeses a disposición de todos los interesados. La documentación referida puede consultarse en el listado que sigue y sus originales en el Fondo Centro de Estudios Montañeses depositado en el Archivo Histórico de Cantabria.
Incorporaremos en cada municipio, los vaciados temáticos extraídos de su archivo, cuando nos llegue noticia de su existencia, se disponga de la autorización del autor o titular y se pueda proceder a su digitalización.
Como obra de referencia, por haber supuesto el inicio de la política contemporánea de puesta al día del patrimonio documental de los archivos históricos de la Administración Local de Cantabria, puede citarse la obra publicada en 1999 por la Consejería de Cultura y Deporte Organización de Archivos 1998-1999, que recoge indizaciones y estado de los archivos de Alfoz de Lloredo, Piélagos, Reinosa, San Vicente de la Barquera, Santoña, Suandes, Valdáliga, Fondo Ruiz de Villegas (Castillo Pedroso), Casona de Ceballos (San Pedro de Bedoya, Liébana), Fondo José del Río Sainz «Pick», Autoridad Portuaria de Santander, Fondo Barreda, Fondo Naviera Pérez y Cía. y Fondo Gobierno Civil de Cantabria, que apuntamos en la relación que sigue sin incluir el contenido digital.
20160301. V.F. Acebo
Ayuntamentos de Cantabria y sus archivos históricos municipales
Listas de control y resumen de la documentación municipal de Cantabria a mediados del siglo XX [Listado 1945] [Listado de anexos c.1948]
Cuestionario sobre los fondos documentales municipales de especial interés (1952)
RELACIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS ARCHIVOS MUNICIPALES
39001 ALFOZ DE LLOREDO [1945] (1999)
9002 AMPUERO [1945]
39003 ANIEVAS [1945]
39004 ARENAS DE IGUÑA [1945]
39005 ARGOÑOS [1945]
39006 ARNUERO [1945]
39007 ARREDONDO [1945]
39008 ASTILLERO (EL)
39009 BÁRCENA DE CICERO [1945]
39010 BÁRCENA DE PIE DE CONCHA [1945]
39011 BAREYO [1945] [2000: Artífices de Ajo, Bareyo y Güemes: Arquitectos en cantería, canteros y maestros campaneros (por Luis de Escallada)]
39012 CABEZÓN DE LA SAL [1945]
39013 CABEZÓN DE LIÉBANA
39014 CABUÉRNIGA
39015 CAMALEÑO [1945]
39016 CAMARGO [1945]
39017 CAMPOO DE ENMEDIO [1945]
39018 CAMPOO DE YUSO [1945]
39019 CARTES
39020 CASTAÑEDA [1945]
39021 CASTRO-URDIALES
39022 CIEZA [1945]
39023 CILLORIGO DE LIÉBANA [1945]
39024 COLINDRES [1945]
39025 COMILLAS
39026 CORRALES DE BUELNA (LOS)
39027 CORVERA DE TORANZO [1945]
39028 ENTRAMBASAGUAS [1945]
39029 ESCALANTE [1945] [Inventario del archivo de «La Casona» de Escalante publicado en la revista Altamira el año 1982 ] [1999: Inventario del archivo histórico municipal de Escalante]
39030 GURIEZO [1945]
39031 HAZAS DE CESTO
39032 HERMANDAD DE CAMPOO DE SUSO
39033 HERRERÍAS [1945]
39034 LAMASÓN
39035 LAREDO
39036 LIENDO
39037 LIÉRGANES [1945] [2015: Inventario del archivo municipal de Liérganes]
39038 LIMPIAS
39039 LUENA [1945]
39040 MARINA DE CUDEYO
39041 MAZCUERRAS
39042 MEDIO CUDEYO [1945]
39043 MERUELO [1945] [1994: Artífices del Valle de Meruelo, por Luis de Escallada]
39044 MIENGO
39045 MIERA [1945] [2014: Resumen del Archivo Histórico municipal de Miera. V. F. Acebo a partir de digitalización de «El Eclipse» por A. Gándara Dueñas]
39046 MOLLEDO
39047 NOJA [1945] [2000: Inventario archivo de Noja]
39048 PENAGOS [1945]
39049 PEÑARRUBIA [1945]
39050 PESAGUERO [1945]
39051 PESQUERA [1945]
39052 PIÉLAGOS [1945] (1999)
39053 POLACIONES [2009 Inventario de documentos del archivo municipal, de Juan Azcuénaga]
39054 POLANCO
39055 POTES [1945]
39056 PUENTE VIESGO [1945]
39057 RAMALES DE LA VICTORIA [1945]
39058 RASINES [1945]
39059 REINOSA [1945] (1999)
39060 REOCÍN
39061 RIBAMONTÁN AL MAR [2009: Ribamontan al Mar en el Antiguo Régimen. Fuentes documentales, por Luis de Escallada]
39062 RIBAMONTÁN AL MONTE
Poderes del arquitecto de Pontones (Trasmiera) Antonio Lastra el año 1650 en León.
39063 RIONANSA [1945]
39064 RIOTUERTO [1l945]
39065 ROZAS DE VALDEARROYO (LAS) [1945]
39066 RUENTE
39067 RUESGA
39068 RUILOBA [1945]
39069 SAN FELICES DE BUELNA
39070 SAN MIGUEL DE AGUAYO [1945]
39071 SAN PEDRO DEOMERAL
39072 SAN ROQUE DE RIOMIERA [1945]
39073 SAN VICENTE DE LA BARQUERA (1999)
39074 SANTA CRUZ DE BEZANA [1945]
39075 SANTA MARÍA DE CAYÓN [1945]
39076 SANTANDER [1945]
39077 SANTILLANA DEL MAR
39078 SANTIURDE DE REINOSA [1945]
39079 SANTIURDE DE TORANZO [1945]
39080 SANTOÑA [1945] (1999)
39081 SARO [1945]
39082 SELAYA [1945]
39083 SOBA
39084 SOLÓRZANO
39085 SUANCES [Inventario del archivo publicado en la revista Altamira el año 1982] (1999)
39086 TOJOS (LOS)
39087 TORRELAVEGA
39088 TRESVISO [1945]
39089 TUDANCA [1945]
39090 UDÍAS
39091 VAL DE SAN VICENTE [1945]
39092 VALDÁLIGA [1945] (1999)
39093 VALDEOLEA
39094 VALDEPRADO DEL RÍO [1945]
39095 VALDERREDIBLE [1945]
39196 VALLE DE VILLAVERDE [1945]
39097 VEGA DE LIÉBANA
39098 VEGA DE PAS [1945] [1996 Catálogo del archivo histórico municipal, editado por la Asociación de Estudios Pasiegos. Digitalización integral de «El Eclipse» por A. Gándara Dueñas]
39099 VILLACARRIEDO [1945]
39100 VILLAESCUSA [1945]
39101 VILLAFUFRE [1945]
39102 VOTO [1945]
Visitas: 1636