BIBLIOTECA
LA BIBLIOTECA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES CONTINÚA SU PROCESO DE ORGANIZACIÓN (2022):
Tras la preparación previa de la hemeroteca y el depósito del grueso de sus revistas en la Biblioteca Central de Cantabria -las editadas en Cantabria se conservarán para su consulta en la sede del Centro de Estudios Montañeses-, a partir del año 2016 se retomó el registro de los fondos generales de la biblioteca, cuya conclusión está prevista en el año 2022.
Se trata de una biblioteca especializada en estudios centrados en el territorio de Cantabria y en los ámbitos geográficos y culturales de su entorno, cuyos temas pueden enmarcarse geográficamente en el conocido párrafo de Strabon: …»montañeses, que, como dije, son los que habitan en el lado septentrional de Ibería; es decir, los kallaikoí, ástoures y kántabroi, hasta los ouáskones y el Pyréne, todos los cuales tienen el mismo modo de vivir«. En la actualidad se refiere fundamentalmente al territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria y a los territorios y culturas de alguna afinidad con su evolución histórica y su proyección en la península ibérica y a lo largo del mundo, sea a través de sus gentes, de su influencia histórica o de sus aportaciones culturales, artísticas o científicas.
Entre las diversas especialidades temáticas que contempla la biblioteca destacan algunas, como la historia, la antropología, el arte, la arquitectura, o el patrimonio cultural …, vinculadas a la vocación colectiva del Centro de Estudios Montañeses desde que emprendió su andadura en el año 1934. Existen destacables fondos en relación con capítulos relevantes de la Historia, como al descubrimiento, estudio y aceptación de la habilidad artística de la humanidad desde la prehistoria, reconocida inicialmente en la cueva de Altamira o en un plano local- el conocimiento sobre la Cantabria antigua y el vasco-cantabrismo, antiguos movimientos historiográficos vinculados a la romanización del Norte peninsular cuyo desenlace sirvió de base histórica para la autonomía política de la Cantabria actual.
Algunos fondos específicos responden a las especialidades cultivadas a lo largo de muchos años por algunos de sus miembros destacados o procedentes de donaciones, como el fondo del cronista Simón Cabarga, especializado en la ciudad de Santander, el fondo de Emilio Herrera sobre el carlismo, el fondo Leandro Valle con información sobre la transición a la democracia, los estudios del equipo de botánicos reunidos inicialmente bajo la tutela intelectual de Manuel Laínz Gallo S.J. y Enrique Loriente Escallada que llegaron a generar un destacado curpus documental, y otros importantes bloques de conocimiento que se irán documentando y difundiendo al paso del tiempo.
Iremos incluyendo en esta misma página ediciones clásicas sobre capítulos de la Historia y temas diversos de interés. Destacamos publicaciones como Les Cavernes de la Région Cantabrique, edición del Institut de Paléontologie Humaine, o La Cantabria de Enrique Flórez, pero podrán consultarse otras muchas y muy interesantes sobre asuntos variadísimos, como puede observarse líneas abajo.
Para conocer la evolución de la biblioteca del Centro de Estudios Montañeses, uno de sus importantes activos, puede consultarse un resumen que difundimos en el acto académico mensual de julio de 2017, o revisar los inventarios de libros realizados a partir de los años setenta del siglo XX y conservados hasta la actualidad, como la revisión realizada circa 1975, que se plasmaría en el inventario de fondos y registro de compras del año 1977 o el actualizado en el año 2008, una vez asentada nuestra institución en su actual sede de la calle Gómez Oreña, superado el último de los varios y destructivos traslados soportados en la larga historia de la institución.
Resumen de contenidos de la Biblioteca del Centro de Estudios Montañeses (20 de abril de 2022)
HEMEROTECA
‘INTERCAMBIO’: Depositada en la BCC: 14.700 volúmenes de 661 títulos.
REVISTAS DE CANTABRIA (se conservan en la sede CEM), 76 títulos, 1.210 vols. inventariados.
BIBLIOTECA
FONDOS ANTIGUOS: 2727 títulos registrados (en recuento de 2017)
FONDO SIMÓN CABARGA: 583
FONDO EMILIO HERRERA: 89
FONDOS EXTERNOS depositados en la biblioteca del C.E.M. : 277 (Asociación Cántabra de Genealogía)
Préstamos temporales antiguos en instituciones externas, pendientes de cuantificar: Museo Marítimo del Cantábrico; Museo de Prehistoria; Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera y algunos otros posibles destinos adicionales, en estudio.
FONDOS TOTALES
Volúmenes estimados en Hemeroteca: 14.700 (661 cabeceras, distribuidas en la sede del C.E.M. y en la Biblioteca Central de Cantabria)
Volúmenes estimados en Biblioteca, pendiente la revisión de F.A.: 10.300.
TOTALES IMPRESOS: 25.000 volúmenes.
[Acceder a listado de volúmenes de la BIBLIOTECA por orden de AUTORES (y TÍTULOS)] .
[Pulsar para acceder a listado PDF de las 661 cabeceras y sus volúmenes desde la página HEMEROTECA]
ÍNDICES, CATÁLOGOS Y RELACIONES DE FUENTES DOCUMENTALES
Complementando a las publicaciones producidas por el C.E.M., esta sección está destinada a reunir las versiones digitales de ediciones sobre los instrumentos de acceso y manejo de colecciones documentales (índices, inventarios, catálogos y las propias fuentes documentales directas) existentes en la biblioteca que tengan un interés especial de acuerdo a los fines que rigen el Centro de Estudios Montañeses. El objetivo es poner a disposición de los investigadores, con independencia de cual sea su ubicación física, estos útiles instrumentos documentales:
-
-
- 1926. La Montaña Artística. Arquitectura religiosa. Por Elías Ortiz de la Torre (texto) y Fernando Cevallos de León (Fotografías). Diputación Provincial de Santander.
- 1927. La Montaña Artística. Arquitectura civil. Por Elías Ortiz de la Torre . Diputación Provincial de Santander.
- 1931. Documentos del archivo de las Casas Solariegas de Escalante y la Obra, en la Villa de Laredo, y de Mori, en Colindres
- 1935. El archivo del Real Consulado de Santander
- 1936. Documentos del archivo del Cabildo de San Martín de la Mar de la Villa de Santander
- 1938. El archivo de la vieja abadía de San Emeterio y de la catedral de Santander.
- 1996. Catálogo del archivo municipal de Vega de Pas (Ver también Archivos de la Administración Local)
- 1997. Catálogo de publicaciones periódicas de Cantabria de la Biblioteca Municipal de Santander (1809-1996)
- 1999. El archivo municipal de Escalante (Ver también Archivos de la Administración Local)
- 2000. Archivo municipal de Noja (Ver también Archivos de la Administración Local)
-
Ver OTROS CATÁLOGOS con sello editorial del «Centro de Estudios Montañeses»
.
COLECCIONES EDITADAS POR MIEMBROS DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES
Fernando de Vierna
Exordio
[1] GONZALO BEDIA, impresor (2001)
[3] DANIEL GIL, diseñador gráfico (2005)
[4] AURELIO GARCÍA CANTALAPIEDRA, editor (2007)
[5] ATENEO POPULAR DE SANTANDER (2007)
[6] RICARDO GULLÓN, crítico (2009)
[7] EULALIO FERRER ANDRÉS, articulista coral (2011)
[8] EL CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES (2014)
.
.
OBRA EDITORIAL DE LOS CRONISTAS HONORARIOS Y OFICIALES DE LA CIUDAD DE SANTANDER (Cantabria): Su obra editorial y fondos documentales existentes en el archivo y biblioteca del Centro de Estudios Montañeses.
Los tres Cronistas Honorarios o Cronistas Oficiales de la ciudad de Santander, denominaciones oscilantes CON los tiempos en que les correspondió vivir, fueron miembros del Centro de Estudios Montañeses que dejaron, además de una impronta importante en su historia, aportaciones materiales al patrimonio cultural de la institución que mantienen su vigencia documental y siguen siendo objeto de consulta por investigadores de las especialidades que cultivaron.
Si bien la documentación inédita de estas colecciones puede consultarse también en la página correspondiente al ARCHIVO, se agrupa aquí la específica de estos destacados autores, especial y oficialmente vinculados a la ciudad de Santander.
TOMÁS MAZA SOLANO en el Centro de Estudios Montañeses
Obra editorial de BENITO MADARIAGA DE LA CAMPA
ALGUNOS LIBROS RAROS, INTERESANTES, CURIOSOS Y ESPECIALES EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES (Pulsar)
GUÍAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS PUBLICADAS SOBRE LA CIUDAD DE SANTANDER Y LA COMUNNIDAD DE CANTABRIA (Pulsar)
.[]
V.F.A. 2024.
Visitas: 4660