Patrimonio artístico del Centro de Estudios Montañeses

 

 

 

Santander en el siglo XVI

Santander en el siglo XVI

Grabado. Edición francesa del siglo XIX, en blanco y negro. Enmarcado artístico.
Dimensiones: 40 cms. alto x 53 cms. ancho.
Autor del original: Franz Hogenberg.
Fecha del original: Hacia 1570.
Procedencia: Adquirido a Carlos Hoppe Presmanes en 1947.
Expuesto en la sede del C.E.M. (sala de reuniones).

¡ Jesús y adentro !

Jesus-y-adentro

Óleo sobre lienzo. Enmarcado artístico.
Dimensiones: 107,8 cms. alto x 180,3 cms. ancho.
Autor: Fernando Pérez del Camino y Posadillo. Firmado: “Pz. de Camino”.
Fecha: 1885. Procedencia: Donación de Vicente de Pereda y Revilla en 1940.
Depositado en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander en Junio de 1952.

Pedro Calderón de la Barca

Pedro-calderon-de-la-barca_XIX

Busto en yeso pintado de blanco y barnizado. Algunas pérdidas de materia en la base. Limitados deterioros de la pintura en frente y rostro.
Dimensiones: 40,5 cms. alto x 19 cms. frente máximo x 21,5 cms. fondo máximo. Autor: Anónimo.  Fecha: Siglo XIX.
Procedencia: Adquirido a herederos de José Mª de Pereda en 1941. Expuesto en la sede del C.E.M. (sala de reuniones).

4

Alegoría de la catedral de Santander

Alegoria-catedral-santander_1789

Grabado. Técnica: aguafuerte y buril sobre cobre. Enmarcado.
Dimensiones: 50,75 cms. alto x 37,50 cms. ancho.
Autores: Francisco Reiter (dibujo) y Juan Antonio Salvador Carmona (grabado). Los nombres de los artistas figuran en la obra, a ambos lados de la base: “Franciscus Reiter, delint”. “Juan Anton. Salv. Carmona, sculpt”. Fecha: 1789.
Procedencia Desconocida. Expuesto en sede del C.E.M. (sala de reuniones).

Lauda sepulcral de Martín Ferrandes

lauda-sepulcral-ferrandez-castro_XV

Calco sobre papel de la “lauda de Castro Urdiales” (siglo XV) hoy expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Enmarcado.
Dimensiones: 88 cms. alto x 200 cms. ancho.
Autor: José Luis Ezquerra Sanz. Fecha: 1919.
Procedencia: Donación de José Luis Ezquerra Sanz en 1942.
Expuesto en la sede del C.E.M. (sala de reuniones). Antes estuvo depositado en el Museo Provincial de Prehistoria y Arqueología.

Sección2
 

 

Sección 3
 

 

Sección 4
 

Visitas: 1905