La periodicidad semanal con que a partir de marzo de 1940 tienen lugar las sesiones de trabajo del Centro de Estudios Montañeses nos permite ver nacer y evolucionar procesos relacionados con la cultura y el patrimonio.
Estas circunstancias otorgan un especial realce historiográfico a las actas del Centro de Estudios Montañeses para explicar procesos administrativos y protagonismos personales en la creación de instituciones, habilitación de instalaciones o estudios históricos, arqueológicos y culturales, algunas veces desglosados en sus páginas con matices mínimos, desde el año 1939 hasta los inicios de la década de 1950.
No ha sido posible localizar el primer Libro de Actas correspondiente a los años de la Guerra Civil y anteriores que median entre 1933, año de creación del Centro de Estudios Montañeses, y 1939, libro tal vez perdido definitivamente.
Se conservan, sin embargo, los otros tres tomos, abarcando el segundo desde el 11 de agosto de 1939 hasta el 28 de diciembre de 1946; el tercer libro cubre el período de 4 de enero de 1947 a 28 de abril de 1951; de 4 de noviembre de 1971 a 2 de diciembre de 1985, ya en pleno período de democracia. El cuarto libro, cubre desde esta citada fecha hasta primeros de los años 90. En la actualidad no se recogen las actas en libro, sino que se plasman separadamente en documentos sueltos.
El C.E.M desarrolló y centró una serie de proyectos que vemos avanzados o concluidos, tras medio siglo de trabajos adicionales. Podemos mencionar su importante papel en desarrollos museográficos, entre los principales, el lanzamiento del Museo de Prehistoria, la decantación de un Museo Municipal con vocación decimonónica de gabinete multidisciplinar hacia las Bellas Artes, la creación del Museo Etnográfico, la del Museo del Mar -embrión del actual Museo Marítimo-, la creación del Archivo Histórico Provincial, el estudio global de la heráldica y la arquitectura montañesa, la recopilación y realización de colecciones fotográficas entre las que destaca el “Archivo de Arte Montañés”, que aún se conserva en el Centro de Estudios Montañeses, el apoyo logístico y canalización del Archivo Histórico Provincial, el Museo y Archivo Diocesano, etc.
Impactos: 156