La revista Altamira es el órgano de difusión académica del Centro de Estudios Montañeses. 

Con una trayectoria iniciada el año 1934, época correspondiente a la Segunda República española, su discurrir por las diversas etapas históricas convierte a esta revista en un testigo de excepción del devenir histórico y cultural de los siglos XX y XXI.

[Se sugiere la descargar de los PDF para abrirlos con un software eficiente, manejar índices y otras utilidades de este formato]

 

Normas para la publicación en la Revista Altamira 

 

Volúmenes e índices de la revista Altamira

Consultables on line y descargables en equipos locales

(En preparación)

Índices generales 2001-2016 (Volúmenes 57-87)

Índices de AUTORES  1934-2000 (Volúmenes 01-56)

Índice GENERAL DE AUTORES  1934-2007

(En preparación los volúmenes pendientes)

 

Siglo XXI

Altamira 94: Fecha límite de entrega de originales el 31 de agosto de 2023. Ajustar los originales a las normas de publicación antes de su entrega.

Altamira 93 (2022). Contacte con su librero o distribuidor si desea adquirir éste o los últimos volúmenes en papel aún agotados.

Primera aproximación al hallazgo de una serie de estelas epigráficas en Campoo de Suso (Cantabria) y su necrópolis asociada. Marina Gurruchaga Sánchez  7

Dos misiones fructuosianas en la Cantabria pagana: San Fructuoso de Aloños (Carriedo) y San Fructuoso de Lamiña (Ruente). Marina Gurruchaga Sánchez  31

Omnes in unum edificamus ecclesiam. Las «propiedades, piadosas» de la abadía de Santillana del Mar (870-1200). Carmen Grijuela Gil  57

Escultura románica en Santa María de Bareyo (Cantabria): una interpretación. José Manuel Elespe Esparta  85

Los Sánchez de Tagle, un linaje de Santillana del Mar (1670-1750). Consanguinidad, riqueza, comercio y primera globalización. Francisco Jesús García Mantecón 101

Las «milicias honradas de Liébana» durante la Guerra de la Independencia. Rafael Palacio Ramos  149

Pedro García Diego, Juan Díaz Porlier «el marquesito» y Francisco Amorós Ondeano en El Constitucional (21.XII.1820). Antonio Martínez Cerezo  163

La primera Guerra Carlista en el valle de Guriezo. Daniel Angulo Picó  189
El puerto de Santander y los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: 65 años de trabajos, 1852-1927. Luis Villegas Cabredo  227

Carmelo de Echegaray, su ligazón santanderina: «Vascos y montañeses». Jerónimo de la Hoz Regules  263

El Cristo de la Agonía de Daniel Alegre en su centenario. Francisco Gutiérrez Díaz  317

Manuel Arce recuerda a José Hierro en el Ateneo de Santander (4 de abril de 2003). Juan Antonio González Fuentes  347

Con firmes alas transparentes. Marcelo Arroita-Jáuregui en sus contextos (1922-1992). Julio Díaz Díaz  369

Fondos sobre José María de Pereda en la biblioteca del Centro de Estudios Montañeses. Agnese Lovicu  379

Fondos documentales de la biblioteca del Centro de Estudios Montañeses en relación con los Estudios Hispánicos. Irene González Sáinz  407 

VARIA

«El Galeón de Manila, 250 años navegando (1565-1815)» (Correcciones y ampliación del artículo publicado en el nº LXXXVIII de la revista Altamira. Elisa Gómez Pedraja  421

Elisa Gómez Pedraja: Tras las huellas de un marino: Juan de Santander, de Cueto. Santander: Bedia, Artes Gráficas, S. C., 2022, 220 págs. Salvador García Castañeda  427

Memoria del Centro de Estudios Montañeses correspondiente al año 2022.  431

Altamira 92 (2021)___

Altamira 91 (2020)

Altamira 90 (2019)

Altamira 89 (2018)

Altamira 88 (2017)     .

Altamira 87 (2016) 

Altamira 86 (2015)

Altamira 85 (2014)

Altamira 84 (2013, preimpresión)

Altamira 83 (2012, preimpresión)

Altamira 82 (2012, preimpresión)

Altamira 81 (2011)

Altamira 80 (2011)

Altamira 79 (2010)

Altamira 78 (2010)

Altamira 77 (2009)

Altamira 76 (2008)

Altamira 75 (2008)

Altamira 74 (2007)

Altamira 73 (2007)

Altamira 72 (2007)

Altamira 71 (2007)

Altamira 70 (2006)

Altamira 69 (2006)

Altamira 68 (2005)

Altamira 67 (2005)

Altamira 66 (2004)

Altamira 65 (2004)

Altamira 64 (2004)

Altamira 63 (2003)

Altamira 62 (2003)

Altamira 61 (2003)

Altamira 60 (2002)

Altamira 59 (2002)

Altamira 58 (2001)

Altamira 57 (2001)

Altamira 56 (2000)

 

Siglo XX

Altamira 55 (1999)

Altamira 54 (1998)

Altamira 53 (1998)

Altamira 52 (1996)

Altamira 51 (1994-1995)

Altamira 50 (1992-1993)

Altamira 49 (1990-1991)

Altamira 48 (1989)

Altamira 47 (1988)

Altamira 46 (1986-1987)

Altamira 45 (1985)

Altamira 44 (1983-1984)

Altamira 43 (1981-1982)

Altamira 42 (1979-1980)

Altamira 41 (1978)

Altamira 40 (1976-1977)

Altamira Año 1975 (1; único)

Altamira Año 1974 (2)

Altamira Año 1974 (1)

Altamira Año 1973

Altamira Año 1972 (1; único)

Altamira Año 1971 (2)

Altamira Años 1968-1970 y 1971 (1)

Altamira Año 1967 (1-2-3)

Altamira Año 1966 (1-2-3)

Altamira Año 1965 (1-2-3)

Altamira Año 1964 (1-2-3)

Altamira Años 1962-63 (1 a 6)

Altamira Año 1961 (1-2-3)

Altamira Año 1960 (1-2-3)

Altamira Año 1959 (1-2-3)

Altamira Año 1958 (1-2-3)

Altamira Año 1957 (1-2-3)

Altamira Año 1956 (1-2-3)

Altamira Año 1955 (1-2-3)

Altamira Año 1954 (1-2-3)

Altamira Año 1953 (1-2-3)

Altamira Año 1952 (2-3)

Altamira Año 1952 (1)

Altamira Año 1951 (2-3)

Altamira Año 1951 (1)

Altamira Año 1950 (3)

Altamira Año 1950 (1-2)

Altamira Año 1949 (1-2-3)

Altamira Año 1948 (Núm. Extraordinario: VII Cent. Sevilla y Marina de Castilla)

Altamira Año 1947 (1-2-3)

Altamira Año 1946 (1-2-3)

Altamira Año 1945 (2-3)

Altamira Año 1945 (1)

Altamira Año 1935 (3)

Altamira Año 1935 (2)

Altamira Año 1935 (1)

Altamira Año 1934 (Vol. 3)

Un escrito inédito de Lasaga Larreta. Gregorio Lasaga Larreta 179-192

Altamira Año 1934 (Vol. 2)

Santillana del Mar en 1753. Francisco González-Camino y Aguiirre 73-128

Altamira Año 1934 (Vol. 1)

Preámbulo  3

 

 

Impactos: 7753